04

Procedimientos

Células Madre

La Medicina Regenerativa musculoesquelética es sin dudas una de las áreas de nuestra especialidad que más investigación viene teniendo en los últimos años. Seguramente hayas oído hablar de las células madre en revistas, programas de televisión, internet y entre conocidos. Por lo tanto a lo mejor te hayas preguntado si podrían ayudarte a ti o a un ser querido que padezca una enfermedad musculoesquelética. 

PRP

El plasma rico en plaquetas , también conocido como PRP,  es un material biológico autólogo, es decir, que se obtiene de la misma sangre del paciente, tomando una muestra por una punción venosa, que posteriormente se centrifuga para separar los distintos componentes (glóbulos blancos, rojos, plaquetasplasma). Al ser un componente del propio paciente no tiene efectos adversos que puedan ocurrir en cuanto lo que se inyecta. Los cuidados a tener son de infección y la técnica que se utilice para no dañar ningún tejido en el procedimiento. Existen numerosas formas de preparar el PRP, dentro de las que se incluyen CELULAR (fundamentalmente incluye en el concentrado glóbulos blancos), ACELULAR  implica sin glóbulos blancos, LISADO de plaquetas y Plasma pobre en plaquetas. Cada una de estas formas de preparación tienen distintas utilidades según la patología del paciente. El PRP tiene una muy alta tasa de efectividad en mejorar la calidad de vida de pacientes con patologías musculoesqueléticas, logrando reducir considerablemente cirugías ortopédicas con el costo y riesgo que estas puedan tener. Se las incluye dentro de las Inyecciones de Terapias Regenerativas y su utilidad en lesiones musculares, tendinosas, ligamentarias y en artrosis está ampliamente demostrada en publicaciones de alto nivel científico. Sin embargo, el PRP no sirve para cualquier patología musculoesquelética y tiene criterios de inclusión y exclusión y requiere de una preparación con técnicas precisas y estrictamente asépticas ya que de no prepararse adecuadamente la eficacia es mucho menor y el riesgo de infección también. Cuando un paciente se realice PRP debe asegurarse la forma de preparación del producto  que el Médico que se lo realice esté capacitado y formado en este fascinante tratamiento médico. En DHARMA Centro de Medicina Regenerativa contamos con Profesionales con más de 20 años de experiencia en las Inyecciones de Terapias Regenerativas capacitados para seleccionar a los pacientes que se pueden beneficiar con este tratamiento. Nuestro staff de Médicos Fisiatras, Traumatólogos, Deportólogos y Hemoterapistas se actualizan constantemente. Queremos que estés bien

Proloterapia

La Proloterapia es la “Inyección para reparar Tejido Conectivo”.
La solución más utilizada en Proloterapia es la Dextrosa.
La Proloterapia también se encarga de la Tensegridad, ligamentos, tendones y fascia. Los Ligamentos y Tendones están formados por Tejido Conectivo.
Su función entre otras es estabilizar las articulaciones y unir los músculos a los huesos respectivamente. Por esta razón, es fundamental que los Ligamentos y Tendones se mantengan sanos y fuertes.
Los tendones y ligamentos son tejidos semielásticos que pueden ser elongados, lesionados o debilitados como consecuencia de lesiones agudas o por sobreuso. Esto último es muy frecuente tanto en deportistas de alto rendimiento como recreacionales.
La Proloterapia consiste en la inyección de Soluciones irritantes dentro de tendones o ligamentos debilitados o lesionados que causan dolor crónico.
Las sustancias inyectadas produce un proceso inflamatorio local que aumenta el flujo sanguíneo en la zona inyectada, atrayendo distintas células que terminarán reparando los tendones o ligamentos inyectados.
Con la inyección de sustancias irritantes, el proceso inflamatorio natural se desencadena, con la consiguiente estimulación de fibroblastos, lo cual lleva a la producción de fibras de colágeno y la reparación de ligamentos, tendones y articulaciones inyectadas.
Luego de la inyección del proliferante, el paciente puede experimentar un aumento del dolor como consecuencia de la inflamación generada en la región inyectada. Este dolor es normal y desaparece con el correr de los días. Se le recomienda a los pacientes suspender los antiinflamatorios luego de la Proloterapia. Su médico le prescribirá analgésicos no antiinflamatorios en caso de tener dolor.