Especialista en Terapia Neural, más conocido como PIT. Coordinador del programa de manejo de dolor miofascial del HIBA y director del Curso Universitario de Tratamiento de dolor miofascial crónico: introducción a la Proloterapia y al Tratamiento de Inyecciones Perineurales de Lyftogt (PIT o neuroproloterapia) en el HIBA. Docente e instructor de cursos de PIT y Proloterapia en diversos cursos internacionales. Autor de trabajos científicos publicados en revistas internacionales. Certificado en Proloterapia por la AAOM. EE. UU.
Licenciada en nutrición. Su objetivo es optimizar la salud para no solo vivir más años, sino con más vitalidad y mejor calidad de vida, en personas sanas o bajo tratamiento físico terapéutico, combinando conocimientos en nutrición, terapias naturales y los últimos avances en medicina bajo la estricta supervisión médica y asesoramiento de especialistas médicos y consultores en entrenamiento físico.
Lic. en kinesiología y Fisioterapia. Realizó un Posgrado en Reeducación Postural Global (RPG). Esto le permite corregir escoliosis, lesiones articulares y anatomía palpatoria.
Licenciado en Kinesiología y Fisiatría con Posgrado en Kinesiología Deportiva y formación en Terapia Manual Osteneuromuscular.
Dedicado al tratamiento de lesiones deportivas, traumatológicas y pacientes con dolor crónico, a partir de la terapia manual, en combinación con la educación del paciente sobre su lesión, correcciones posturales y ejercicios.
Licenciada en Kinesiología y Fisiatría y Profesora de Educación Física. ISEF N 11.
Realizó un Curso de Terapia manual OsteoNeuroMuscular.
Licenciado en Kinesiología y Fisiatría con Formación en Terapia Manual Osteneuromuscular. Además, realizó un Curso de medicina deportiva dictado por el colegio de médicos de Rosario. Se especializa en Evaluaciones funcionales.
Licenciado en Kinesiología y Fisiatría con Curso de Formación en Terapia Manual Osteneuromuscular. Además, cuenta con formación en Neurociencias del deporte en la Universidad del Gran Rosario.
Licenciado en Kinesiología y Fisiatría con gran experiencia en el tratamiento de patologías musculo esqueléticas, con fuerte formación en técnicas de terapia manual, valorando cada aspecto del movimiento y valiéndose de un exhaustivo examen físico para la correcta evaluación y tratamiento de sus pacientes.
A su vez cuenta con una fuerte formación en Ergonomía, creó y dirigió un proyecto donde desarrolló los aspectos ergonómicos y preventivos dentro de empresas públicas y privadas, con un innovador sistema de tratamiento dentro de los establecimientos para el control de ausentismo laboral.
Médica especialista en Medicina Transfusional y Terapia Celular.
Cuenta con una amplia experiencia laboral en distintos Hospitales en el área de Hemoterapia.